This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

FIREWORKS

FIREWORKS
Resultado de imagen para adobe fireworks logoAdobe Fireworks (anteriormente llamado Macromedia Fireworks) es un editor de gráficos vectoriales y mapas de bits. Fue originalmente desarrollado usando partes de Macromedia xRes, la cual había sido adquirida por Adobe en 2005. Fireworks está pensado para que los desarrolladores web puedan crear rápidamente interfaces web y prototipos de websites. El programa tiene la capacidad de integrarse con otros productos de Adobe tales como el Dreamweaver o Flash. Está disponible de forma individual o integrado en la Adobe Creative Suite. En la Suite de Adobe se identifica por usar el color amarillo, color que venia usando como representación desde que pertenecía a Macromedia.
El 6 de mayo de 2013, Adobe anunció que Fireworks sería descontinuado. Adobe continuará proveyendo de actualizaciones de seguridad y arreglos de errores para la versión actual, sin embargo no planean añadir nuevas características.
La compañía ya no sacará nuevas versiones del producto, la última versión es la CS6 y los usuarios tendrán que usarla para siempre o migrar hacia otras alternativas.
CARACTERÍSTICAS:
  • Opciones para alinear elementos fácilmente.
  • Gran manejo de imágenes vectoriales.
  • Excelente manejo tipográfico.
  • Integración con otro software como Flash y Dreamweaver.
  • Trabaja en formato nativo con PNG, siendo más portable frente a otros formatos como PSD.
  • Permite compresión de imágenes en tamaños ideales para la web.
  • Lee y edita parcialmente archivos PSD.
  • Posee un panel de efectos de Photoshop.
  • Precisión de pixeles en las alineaciones.
FUENTE:



https://fireworddotme.wordpress.com/historia-y-caracteristicas-de-firework
INFOGRAFIA

DREAMWEAVER

DREAMWEAVER
Resultado de imagen para dreamweaver logo
Adobe Dreamweaver es una aplicación en programa de estudio (basada en la forma de estudio de Adobe Flash) que está destinada a la construcción, diseño y edición de sitios, vídeos y aplicaciones Web basados en estándares. Creado inicialmente por Macromedia (actualmente producido por Adobe Systems) es uno de los programas más utilizados en el sector del diseño y la programación web por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium.
Sus principales competidores son Microsoft Expression Web y BlueGriffon (que es de código abierto) y tiene soporte tanto para edición de imágenes como para animación a través de su integración con otras. Hasta la versión MX, fue duramente criticado por su escaso soporte de los estándares de la web, ya que el código que generaba era con frecuencia sólo válido para Internet Explorer y no validaba como HTML estándar. Esto se ha ido corrigiendo en las versiones recientes.
Se vende como parte de Adobe Creative Suite. A partir de la compra de Macromedia por parte de Adobe. Las letras CS significan Creative Suite.
La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de ampliación y personalización, puesto que en este programa sus rutinas (como la de insertar un hipervínculo, una imagen o añadir un comportamiento) están hechas en Javascript-C, lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias. Esto hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++ sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy fluido y todo ello permite que programadores y editores web hagan extensiones para su programa y lo pongan a su gusto.
CARACTERISTICAS:
  1.        Ofrece la posibilidad de crear botones flash, formularios, JavaScripts, y más, es de gran ayuda. Además de poder insertar elementos web, encontramos una gran precisión en la importación de información de Word y Excel, con las funciones de copiar y pegar. .  Dreamweaver es conocido por ofrecer herramientas avanzadas en el desarrollo de sitios web, y si bien se trata del producto de mayores características del mercado, su uso está limitado a usuarios con experiencia, ya que de no ser así, uno se encuentra con la dificultad de no saber por dónde comenzar. 
  2. FUENTE
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_Dreamweaver
INFOGRAFIA

PHOTOSHOP

PHOTOSHOP

Resultado de imagen para photoshop
Adobe Photoshop es un editor de gráficos rasterizados desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Es líder mundial del mercado de las aplicaciones de edición de imágenes y domina este sector de tal manera que su nombre es ampliamente empleado como sinónimo para la edición de imágenes en general.
  • PSD, PDD: formato estándar de Photoshop con soporte de capas.
  • PostScript: no es exactamente un formato, sino un lenguaje de descripción de páginas. Se suele encontrar documentos en PostScript. Utiliza primitivas de dibujo para poder editarlo.
  • EPS: es una versión de PostScript, se utiliza para situar imágenes en un documento. Es compatible con programas vectoriales y de autoedición.
  • DCS: fue creado por Quark (empresa de software para autoedición) y permite almacenar tipografía, tramas, etc. Se utiliza para filmación en autoedición.
  • Prev. EPS TIFF: permite visualizar archivos EPS que no se abren en Photoshop, por ejemplo los de QuarkXPress.
  • BMP: formato estándar de Windows.
  • GIF: muy utilizado para las web. Permite almacenar un canal alfa para dotarlo de transparencia, y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colores.
  • JPEG: también muy utilizado en la web, factor de compresión muy alto y buena calidad de imagen.
  • TIFF: una solución creada para pasar de PC a MAC y viceversa.
  • PICT: desde plataformas MAC se exporta a programas de autoedición como QuarkXPress.
  • PNG: la misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24 bits. Solo las versiones recientes de navegadores pueden soportarlos.
  • PDF: formato original de Acrobat. Permite almacenar imágenes vectoriales y mapa de bits.
  • ICO: es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc.
  • IFF: se utiliza para intercambio de datos con Amiga.
  • PCX: formato solo para PC. Permite colores a 1, 4, 8 y 24 bits.
  • RAW: formato estándar para cualquier plataforma o programa gráfico.
  • TGA: compatible con equipos con tarjeta gráfica de Truevision.
  • Scitex CT: formato utilizado para documentos de calidad profesional.
  • Filmstrip: se utiliza para hacer animaciones. También se puede importar o exportar a Premiere.
  • FlashPix: formato originario de Kodak para abrir de forma rápida imágenes de calidad superior.
  • JPEG2000: al igual que el JPEG, es nuevo formato de compresión que permite aumentar la calidad de la imagen.

Adobe Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio (bitmap) formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.
Photoshop se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar de facto en retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes en mapa de bits, estilismo digital, foto composición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.
Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores, para convertirse en una herramienta usada profusamente por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de retoque y edición digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del material.
Photoshop fue creado en el año 1990, soporta muchos tipos de archivos de imágenes, como BMP, JPG, PNG, GIF, entre otros, además tiene formatos de imagen propios. Los formatos soportados por Photoshop son:


FUENTE
https://es.wikipedia.org/wiki/Adobe_Photoshop

CORELDRAW

CORELDRAW
Resultado de imagen para corel draw logoVersatilidad: CorelDRAW tiene múltiples aplicaciones; es usado para todo tipo de tareas, desde la creación de gráficos sencillos hasta complejos, que se pueden combinar con efectos y mapas de bits.


Se utiliza para el diseño gráfico (grafismo), publicidad en general, preprensa, diseño de páginas electrónicas, diseño industrial, dibujo técnico, arquitectura, diseño de modas, diseño textil, diseño de bordados, rotulación, gigantografías, creación de fuentes tipográficas, etcétera.





Compatibilidad: CorelDRAW reconoce y edita archivos de múltiples formatos, entre los más populares gráficos vectoriales (AI, SVG, EPS, WMF, EFM, DFX, entre otros) así como gran cantidad de formatos de mapas de bits (BMP, JPG, GIF, PNG, TIFF, PSD, TGA) y otros formatos multipropósito (PDF, DOC, RTF, ICO, CUR, VSD, TFF). Puede abrir archivos PDF, y posee buena compatibilidad con otros programas de autoedición, QuarkXPress, PageMaker e InDesign® (ID), Publisher, PowerPoint y Word, mediante formatos compatible como EPS y PDF. CorelDRAW puede generar imágenes en formato .cmx, editables a nivel vectorial desde el programa de maquetación Corel Ventura.





Usabilidad: La interfaz de CorelDRAW es altamente personalizable en cuanto a atajos de teclado, menús, barras de herramientas, etc., pudiendo el usuario guardar sus personalizaciones para transportarlas a otros equipos. Los objetos pueden ser alineados de distintas formas y jerarquías con apretar una sola tecla, la edición de vectores con la herramienta forma es completamente sencilla y el orden de los objetos puede ser alterado fácilmente, incluso puede seleccionar un objeto específico teniendo muchos objetos uno sobre otro. Puede crear grupos, subgrupos, y así sucesivamente, siempre respetando la jerarquía de grupos, así como la herramienta power clip, dentro de la cual pueden haber otros power clip, igualmente respetando las jerarquías. En resumen, Corel Draw es un programa completamente profesional. Hace muchas de las cosas que su competencia (AI) en menor tiempo y puede editar en tiempo real imágenes o convertirlos en vectores en el mismo programa gracias a las aplicaciones que trae disponibles con una interfaz intuitiva y muy fácil de aprender.

FUENTE
https://sites.google.com/site/coreldrawcd/caracteristicas-de-corel-draW







INFOGRAFIA

URL

URL
Un localizador de recursos uniforme LRU (más conocido por la sigla URL, del inglés Uniform Resource Locator) es un identificador de recursos uniforme (Uniform Resource IdentifierURI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo. Están formados por una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos en una red, como Internet.
Los LRU fueron una innovación en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web (WWW). Desde 1994, en los estándares de Internet, el concepto de LRU ha sido incorporado dentro del más general de URI, pero el término URL todavía se utiliza ampliamente.
Aunque nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales LRU significan universal -en lugar de 'uniform'- resource locator (localizador universal de recursos). Esta se debe a que en 1990 era así, pero al unirse las normas "Functional Recommendations for Internet Resource Locators"  y "Functional Requirements for Uniform Resource Names" pasó a denominarse "Identificador Uniforme de Recursos". Sin embargo, la letra "U" en URL siempre ha significado "uniforme.
FUENTE
INFOGRAFIA

martes, 13 de septiembre de 2016

WEB 1.0 2.0 3.0

WEB 1.0 2.0 3.0 
Web 1.0
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet.
La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
Web 2.0
La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook que, hasta facebook, no tocaban un ordenador).
Web 1.X
No es que vayamos hacia atrás, pero creo que es conveniente hablar de un estadio avanzado de la Web 1.0 que evoluciona por un camino diferente. La web 1.X es una web también unidireccional pero dinámica, que propone al administrador herramientas para manipular los contenidos sin que éste tenga conocimientos de programación o Internet.
Podemos decir que esta web nació de los primeros "portales" de Internet, sitios web basados esencialmente en contenidos dinámicos publicados por la empresa que los gestiona.
Web 3.0
La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet.
La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20 años de internet, haya aún hoy en día tantas empresas que siguen torciendo la cara a internet.
FUENTE
http://www.estudioseijo.com/noticias/web-10-web-20-y-web-30.htm
INFOGRAFIA

QUE SON CÓDIGOS DE TERCEROS

QUE SON CÓDIGOS DE TERCEROS 

El código desarrollado por terceros, empresas o personas, se lo ofrece con carácter gratuito o de pago para incorporarlo como complemento o extensión a nuestros propios desarrollos. La primera ventaja es que se ahorra tiempo, ya que incorporar a un programa una librería ya existente y probada puede serte de gran ayuda para cumplir un plazo. Es muy popular esta solución en el mundo de las webs.

Por ejemplo, los populares CMS Joomla o WordPress, cuentan con un amplísimo conjunto de extensiones (Joomla) o plugins (WordPress) desarrollados por una inmensa comunidad que incluye a empresas especializadas, profesionales independientes y voluntarios que ofrecen los complementos gratis, por venta o por suscripción temporal.

Si, por ejemplo, en la empresa que trabajas te han encargado el desarrollo de una herramienta para anunciar y gestionar eventos con inscripciones, número máximo de plazas, cancelaciones, etc., en una web, se va a tardar menos de una semana en tener la solución al gusto exacto del cliente. Si, por el contrario, optaras por desarrollarla tú mismo, seguramente tardarás un mes o más.
Otra gran ventaja: Es que evitaremos errores, si desarrollamos nuestro código, cuando se ponga el producto en manos del cliente y nuestro código sea sometido a prueba, los errores comenzarán a aparecer.

El código de terceros, generalmente, tiene ya una larga vida. Muchas versiones anteriores le han ayudado a madurar. Las opiniones de sus numerosos usuarios han sido tomadas en cuenta, los errores reportados por éstos han sido corregidos.


INFOGRAFIA

¿GOOGLE NOS VUELVE ESTÚPIDOS?

GOOGLE NOS VUELVE ESTÚPIDOS? 

La red se está convirtiendo en un medio universal, en el canal a través del cual me llega la mayor parte de la información visual y auditiva que se asienta en mi mente. Las ventajas de un acceso tan instantáneo a esa increíble y rica reserva de información son muchísimas, y ya han sido debidamente descritas y aplaudidas. “Tener una memoria artificial perfecta”, señaló Clive Thompson en la revista en línea Wired, “puede llegar a ser de gran utilidad en el proceso del pensamiento”. Pero tal ayuda tiene su precio. Como subrayó en la década del 60 el teórico de los medios de comunicación Marshall McLuhan, los medios no son meros canales pasivos por donde fluye información. Cierto, se encargan de suministrar los insumos del pensamiento, pero también configuran el proceso de pensamiento. Y lo que la red parece estar haciendo, por lo menos en mi caso, es socavar poco a poco mi capacidad de concentración y contemplación. Mi mente ahora espera asimilar información de la misma manera como la red la distribuye: en un vertiginoso flujo de partículas. Alguna vez fui buzo y me sumergía en océanos de palabras. Hoy en día sobrevuelo a ras sus aguas como en una moto acuática.
Y no soy el único. Cuando comparto mis problemas con la lectura entre amigos y conocidos, casi todos con inclinaciones literarias, muchos confiesan que les pasa lo mismo. Mientras más usan la red, más trabajo les cuesta permanecer concentrados cuando se trata de textos largos. Algunos de los bloggers que leo con regularidad también han empezado a mencionar el fenómeno. Scott Karp, quien escribe un blogsobre periodismo en línea confesó hace poco haber abandonado del todo la lectura de libros. “En la universidad me gradué en literatura y solía ser un lector voraz de libros”, escribe. “¿Qué ocurrió”? , se pregunta, y aventura una respuesta: “¿Qué tal que hoy en día todas mis lecturas las haga en la red no tanto porque haya cambiado mi manera de leer, es decir, por comodidad y conveniencia, sino porque cambió mi manera de pensar?”.
Bruce Friedman escribe con regularidad un blog sobre el uso de computadores en medicina y también ha señalado cómo internet ha afectado sus hábitos mentales. “He perdido casi completamente la capacidad de leer y asimilar un texto largo en la red o incluso impreso”, escribió hace unos meses. Docente de patología de vieja data en la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan, Friedman se extendió un poco más en una conversación telefónica que sostuvo conmigo. Su manera de pensar, dijo, ha adquirido una cualidad entrecortada, como de staccato, que a su vez es reflejo de la manera como escanea apartes cortos de texto de muchísimas fuentes en línea. “Ya no sería capaz de leer Guerra y paz”, admitió. “Perdí la capacidad para hacerlo. Es más, tengo dificultades a la hora de absorber un blog de más de tres o cuatro párrafos. Empiezo a leerlo en diagonal”.
Sin embargo, un par de anécdotas no prueban nada. Podemos seguir esperando los experimentos neurológicos y psicológicos que nos den un panorama más claro y definitivo sobre cómo el uso de la internet afecta la cognición. Con todo, un trabajo publicado sobre los hábitos investigativos en línea, realizado por académicos de University College de Londres, sugiere que bien podemos encontrarnos en medio de un mar de cambios en lo que concierne a la manera como leemos y pensamos. Como parte de un programa de investigación de cinco años, los académicos analizaron el comportamiento en línea de los visitantes de dos muy conocidos portales investigativos: uno, operado por la British Library, el otro, por un consorcio pedagógico del Reino Unido, portales que ofrecen acceso a artículos de publicaciones periódicas, libros electrónicos y otras fuentes de información textual. Encontraron que la gente que utilizaba los portales evidnciaba “una actividad similar a la que ocurre cuando se lee por encima…”, saltando de una fuente a otra y rara vez volviendo sobre una de las fuentes ya consultadas. Por lo general, los usuarios no leían más de una o dos páginas de un artículo o un libro antes de brincar a otra página. Algunas veces seleccionaban y descargaban un artículo largo, pero no se puede saber si volvieron sobre el texto y en efecto lo leyeron. Los autores de la investigación informan:
“Es evidente que los usuarios, cuando leen en línea, no lo están haciendo en el sentido tradicional del término; es más, hay indicios de que nuevas formas de ‘lectura’ están surgiendo en la misma medida que los usuarios examinan horizontalmente, a golpes de vista, títulos, tablas de contenido y resúmenes, en busca de resultados rápidos. Casi pareciera que entran en línea para evitar leer en el sentido convencional de la palabra”.
FUENTE
http://www.revistaarcadia.com/periodismo-cultural-revista-arcadia/articulo/sera-google-esta-volviendo-estoopidos/21228

PAGINA WEB - TAMAÑO DEL DISEÑO DE UNA PAGINA WEB

PAGINA WEB 
Una página web, página electrónica o ciberpágina,es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido,vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así permitir interactividad.
Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el World Wide Web Consortium (W3C), suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.
Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una manera de comunicar ideas, pensamientos, conocimientos, informaciones o teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas), para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido.

Uso correcto del término "página web''

Conviene reseñar que en la jerga popular se han generalizado un cierto mal uso del término de página web.
Es frecuente ver a personas referirse con "página web" a un sitio web completo. Siendo rigurosos, esto es incorrecto ya que "página web" se refiere a una página concreta, con una URL específica y no a un sitio completo compuesto por múltiples páginas web con diferentes URLs.

Páginas estáticas versus páginas dinámicas

El contenido de una página web puede ser predeterminado (página web estática) o generado al momento de visualizarla, o solicitarla a un servidor web (página web dinámica).
En el caso de las páginas estáticas, al acceder el usuario, el servidor descarga simplemente un simple fichero con un contenido codificado en HTML que se visualiza a continuación en su navegador. Un proceso muy similar a la descarga de cualquier fichero, por ejemplo un documento PDF.
El principal problema de estas páginas es que no permiten la interacción con el usuario, equivalente a una colección de documentos invariables, como un libro, en la web.
Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización. No son un simple documento HTML, sino que se están creadas en algún lenguaje interpretado. El ejemplo más popular es PHP, el lenguaje en el que están programadas aplicaciones muy populares como WordPress o MediaWiki, el software en el que está implementado la propia Wikipedia.

TAMAÑO DEL DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB


Al crear una página web en lo primero que debemos pensar es en la resolución de pantalla, ya que este es un factor muy importante. Por muchos años la resolución de pantalla que más se utilizaba era de 1024x768 pixeles, pero actualmente la que comúnmente se utiliza es la de 1366x768, y también la de 1920x1080.
Pero la resolución de pantalla no es en lo único que debemos pensar, también tenemos que tomar en cuenta otros factores como: Las personas a las que estará dirigida y el tipo de contenido.

Las personas a la que estará dirigida la página web.- Es muy importante saber esto, ya que de esta manera estaremos al tanto del tipo de dispositivos que usan; por ejemplo si es a personas que trabajan en una empresa o a usuarios que visiten la página solo por medio de sus teléfonos.

El tipo de contenido.- Este es otro factor a tener muy en cuenta, debemos saber si compartiremos texto, imágenes o vídeos. Por ejemplo si es un texto no es recomendable usar una resolución muy alta ya que los párrafos serían muy extensos y no sería muy agradable para el usuario, en cambio sí son imágenes o vídeos si es recomendable usar resoluciones altas para una mejor visualización del contenido.

DIFERENCIA ENTRE BLOG Y PAGINA WEB
PAGINA WEB 
  • Crear y gestionar una página web generalmente es mucho más complicado. Son necesarios conocimientos de programación.
  • Es más estática en cuanto al contenido.
  • En la web colocamos nuestra presentación seria y formal de lo que ofrecemos. Es nuestro espacio para presentar nuestros servicios y productos.
  • La actualización de sus contenidos se realiza muy de vez en cuando.
  • Se actualizan cuando existe un nuevo catálogo de productos o se proporciona un nuevo servicio.
  • Es complicado compartirla en las redes sociales más de una vez porque en ella no hay novedades que les pueda interesar a nuestros seguidores.
  • Las web de las pymes no suelen tener muchas visitas… a no ser que también tengan un blog dentro de la web, tipo www.a-tres.com/blog.
BLOG
  • Crear y gestionar un blog es muy sencillo.
  • Es muy dinámico. Un blog se actualiza de una forma más periódica: una vez al día, una vez a la semana, una vez al mes…
  • El blog es más personal, más humano En él contamos lo que sabemos para que los lectores nos vean como un referente en nuestra área de negocio.
  • Un blog ofrece contenido nuevo y fresco. Y el contenido nuevo y fresco es material de primera para Google.
  • Los buscadores posicionan muy bien a los blogs, ya que todo el contenido se encuentra muy bien organizado.
  • Tener un blog dentro de una página web hará que esa web esté mejor posicionada en Google y le lleguen más visitas. Y lo decimos por experiencia propia.
  • Es muy fácil compartir su contenido en las redes sociales, porque siempre tiene nuevos contenidos.
  • El blog facilita nuevas visitas y esas visitas, si el blog está dentro de una web, también pueden ir a la home de la web, y desde ahí a nuestros servicios, productos, nuestro contacto…
  • El blog, gracias a los comentarios, invita a la participación de nuestros lectores y/o cliente
FUENTE:
http://a-tres.com/cuales-son-las-diferencias-entre-una-pagina-web-y-un-blog/
INFOGRAFIA

¿QUE ES UN BLOG?




¿QUE ES UN BLOG?

Fuente de consulta: http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-Es-Un-Blog.htm

Resultado de imagen para blog logoUn blog es la forma de expresarse de una persona, expresando pensamientos u opiniones en forma de prosa, siendo que algunos hasta llegan a tomar l formato de un diario personal. También existen blogs con fotografías y vídeo.Un blog es la forma moderna de expresión y de opinión en Internet. La palabra blog proviene de la mezcla de las palabras web y log, y en español se le conoce como bitácora o bitácora digital. Un blog es en realidad una página en Internet que se actualiza periódicamente con material nuevo, mismo que usualmente es publicado por el autor.

Un blog da la oportunidad de dar a conocer sobre algunos temas de interés para el autor por consiguiente sus seguidores encuentran una fuente de información afín además permite una actualización constante además no necesita que se maneje código al menos en la instancia de contenidos puede cargar todo desde una plantilla muy sencilla, en donde los estilos de tipografía se definen de manera muy parecida a la de un procesador de textos como Microsoft Word .


ILUSTRATOR





ILUSTRATOR 

Adobe Illustrator Icon CS6.png
Adobe Illustrator (AI) es un editor de gráficos vectoriales en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como «mesa de trabajo» y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para ilustración (ilustración como rama del arte digital aplicado a la ilustración técnica o el diseño gráfico, entre otros). Es desarrollado y comercializado porAdobe Systems y constituye su primer programa oficial de su tipo en ser lanzado por esta compañía definiendo en cierta manera el lenguaje gráfico contemporáneo mediante el dibujo vectorial. Adobe Illustrator contiene opciones creativas, un acceso más sencillo a las herramientas y una gran versatilidad para producir rápidamente gráficos flexibles cuyos usos se dan en (maquetación-publicación) impresión, vídeo, publicación en la Web y dispositivos móviles. Las impresionantes ilustraciones que se crean con este programa le han dado una fama de talla mundial a esta aplicación de manejo vectorial entre artistas gráficos digitales de todo el planeta, sin embargo, el hecho de que hubiese sido lanzado en un principio para ejecutarse solo con el sistema operativo Macintosh y que su manejo no resultara muy intuitivo para las personas con muy poco trasfondo en manejo de herramientas tan avanzadas afectó la aceptación de este programa entre el público general de algunos países.CARACTERISTICAS:1. Ancho de trazo
En Illustrator CS6, el ancho de trazo es intuitivo, lo que significa que los usuarios tienen la posibilidad de crear objetos básicos enteros de un solo golpe, mismos que después se pueden convertir en formas complejas. Para muchos que ya han trabajado con este programa, la herramienta anchura del trazo es una de las mejores adiciones.
2. Creación de patronesEn Illustrator CS6 la herramienta para la creación de patrones fue una de las principales novedades, por lo que ahora los usuarios tienen la posibilidad de editar patrones de diseño en cualquier momento, sin embargo muchos diseñadores coinciden en que no es una característica para utilizar todos los días.
3. Nombres editablesOtra de las mejores características de Illustrator CS6 tiene que ver con la posibilidad de que los usuarios ahora puedan editar los nombres de las tablas y capas sin tener que pasar por un cuadro de dialogo. Anteriormente los usuarios perdían mucho tiempo realizando esta operación debido a las ventanas emergentes que se mostraban cada vez que se quería nombrar una capa.
4. DegradadosEn Illustrator CS6, los usuarios ahora pueden beneficiarse de los degradados, los cuales a pesar de ser una característica muy simple ofrecen la capacidad de agregar gradientes a lo largo de una ruta donde se esta trabajando. También es una característica que se agradece ya que igualmente representa un ahorro de tiempo significativo para los usuarios.
5. Nueva aparienciaLa opinión generalizada con respecto a la nueva interfaz de usuario en Illustrator CS6, es que resulta ser bastante atractiva y funcional. La adopción de una interfaz de usuario con tonalidades en gris oscuro, muy similar a otros programas de Adobe como el caso de Photoshop, le dan al software una apariencia mucho más profesionalFUENTE
http://www.informacionyarte.com/cinco-mejores-caracteristicas-de-adobe-illustrator-cs6






INFOGRAFIA



GADGETS



QUE SON GADGETS?



Un gadget es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente.
Resultado de imagen para ejemplos de gadgets
Se le ha dado el nombre de Gadget o también llamado widget a una nueva categoría mini aplicaciones, las cuales fueron diseñadas para mejorar servicios, una aplicación, proveer información o cualquier tipo de interacción de un computador; esto se realiza a través del world wide web, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización. Son comúnmente llamados gadgets a los dispositivos electrónicos portátiles como PDAs, móviles, smartphones, reproductores mp3, entre otros. En otras palabras, es una jerga electrónica. 
Aunque en español se emplea en círculos tecnológicos por influencia del inglés, y el diccionario de neologismos de Manuel Seco lo recoge como dispositivo electrónico, no viene recogida en el DRAE de la Real Academia Española. El diccionario de uso de María Moliner lo recoge sin ese significado más moderno.
INFOGRAFIA

QUE ES EL SEO



¿    QUÉ ES EL SEO?

Según Wikipedia, el SEO es:
El posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine Optimization).
El SEO es una de las “disciplinas” que más ha cambiado en los últimos años, solo tenemos que fijarnos en la gran cantidad de actualizaciones que ha habido de Penguin y Panda, y cómo éstas han dado un vuelta de 180 grados a lo que se entendía por SEO hasta hace poco. Ahora con el SEO se persigue lo que el propio Matt Cutts califica como “Search Experience Optimization” o lo que es lo mismo, todo por el usuario.
Aunque existen miles de factores en los que un motor de búsqueda se basa para posicionar una página u otra se podría decir que hay dos factores básicos: la autoridad y la relevancia
  • La Autoridad es básicamente la popularidad de una web, cuanto más popular sea una página o una web más valiosa es la información que contiene. Este factor es el que un motor de búsqueda tiene más en cuenta dado que se basa en la propia experiencia del usuario, cuanto más se comparta un contenido es que a más usuarios les ha parecido útil.
  • La Relevancia es la relación que tiene una página frente a una búsqueda dada, esto no es simplemente que una página contenga un montón de veces el termino buscado (en los comienzos era así) si no que un motor de búsqueda se basa en cientos de factores on-site para determinar esto.
A su vez el SEO se puede dividir en dos grandes grupos: el SEO on-site y el SEO off-site.
  • On-site: El SEO on-site se preocupa de la relevancia, asegurándose de que la web está optimizada para que el motor de búsqueda entienda lo principal, que es el contenido de la misma. Dentro del SEO On-site incluiríamos la optimización de keywords, tiempo de carga, experiencia del usuario, optimización del código y formato de las URLs.
  • Off-site: El SEO off-site es la parte del trabajo SEO que se centra en factores externos a la página web en la que trabajamos. Los factores más importantes en el SEO off-site son el número y la calidad de los enlaces, presencia en redes sociales, menciones en medios locales, autoridad de la marca y rendimiento en los resultados de búsqueda, es decir, el CTR que tengan nuestros resultados en un motor de búsqueda. Seguro que estás pensando que todo esto está muy bien y que es muy interesante pero que tu está aquí para saber porque necesitas el SEO en tu web y que beneficios obtendrás si lo integras en tu estrategia online.
El SEO se puede diferenciar en si seguimos o no las “recomendaciones” del motor de búsqueda: Black Hat SEO o White Hat SEO
  • Black Hat SEO: Se llama black hat al intento de mejorar el posicionamiento en buscadores de una página web mediante técnicas poco éticas o que contradicen las directrices del motor de búsqueda. Algunos ejemplos de Black Hat SEO son el Cloaking, Spinning, SPAM en foros y comentarios de blogs, o el Keyword Stuffing. El black hat puede proporcionar beneficios en el corto plazo, pero generalmente es una estrategia arriesgada, sin continuidad en el largo plazo y que no aporta valor.
  • White Hat SEO: Consiste en todas aquellas acciones éticamente correctas y que cumplen las directrices de los motores de búsqueda para posicionar una página web e los resultados de búsqueda. Dado que los buscadores dan una mayor importancia a las páginas que mejor responden a una búsqueda del usuario, el White Hat comprende las técnicas que buscan hacer más relevante una página para los buscadores a través de aportar valor para sus usuarios.

2. ¿    POR QUÉ ES EL SEO IMPORTANTE?

La razón más importante por la que es necesario el SEO es porque hace más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda, aunque estos últimos cada día son más sofisticados, aún no pueden ver una página web como lo hace un humano. El SEO es necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué trata cada página y si es o no útil para los usuarios.
Ahora pongamos un ejemplo para ver las cosas más claras:
Tenemos un comercio electrónico dedicado a la venta de libros infantiles, pues bien, para el término “dibujos para colorear” hay unas 673.000 búsquedas mensuales, suponiendo que el primer resultado que aparece tras hacer una búsqueda en Google obtiene el 22% de clics (CTR = 22%), obtendríamos unas 148.000 visitas al mes.
Ahora bien ¿cuánto valen esas 148.000 visitas? Pues si para ese término el gasto medio por click es de 0,20€ estamos hablando de más de 29.000€ al mes. Esto solo en España, si tenemos un negocio orientado a varios países, cada hora se realizan 1,4 billones de búsquedas en el mundo, de esas búsquedas, un 70% de los clics son en los resultados orgánicos y el 75% de los usuarios no llegan a la segunda página; si tenemos en cuenta todo esto, vemos que son muchos clics al mes para el primer resultado.
El SEO es la mejor manera de que tus usuarios te encuentren a través de búsquedas en las que tu página web es relevante, estos usuarios buscan lo que tu les ofreces y la mejor manera de llegar a ellos es mediante un motor de búsqueda.

3. ¿    CÓMO FUNCIONAN LOS MOTORES DE BÚSQUEDA?

El funcionamiento de un motor de búsqueda se puede resumir en dos pasos: rastreo e indexación.

RASTREO

Un motor de búsqueda recorre la web rastreando con lo que se llaman bots, estos bots recorren todas las páginas a través de los enlaces (de ahí la importancia de una buena estructura de enlaces) al igual que haría cualquier usuario al navegar por el contenido de la Web, pasan de un enlace a otro y recopilan datos sobre esas páginas web que proporcionan a sus servidores. El proceso de rastreo empieza con una lista de direcciones web de rastreos anteriores y de sitemas proporcionada por otras páginas web. Una vez acceden a estas web, los bots buscan enlaces a otras páginas para visitarlas. Los bots se sienten especialmente atraídos por los sitios nuevos y a los cambios en las web existentes.
Son los propios bots los que deciden qué páginas visitar, con qué frecuencia y cuánto tiempo van a rastrear esa web, por eso es importante tener un tiempo de carga óptimo y un contenido actualizado.
Es muy común que en una página web se necesita restringir el rastreo de algunas páginas o de cierto contenido para evitar que estas aparezcan en los resultados de búsqueda. Para esto se le puede decir a los bots de los motores de búsqueda que no rastreen ciertas páginas a través del archivo “robots.txt”.

INDEXACIÓN

Una vez que un bot ha rastreado una página web y ha recopilado la información necesaria,estás páginas se incluyen en un índice donde se ordenan según su contenido, su autoridad y su relevancia; de este modo cuando hagamos un consulta al motor de búsqueda le resultará mucho más fácil mostrarnos los resultados que están más relacionados con nuestra consulta.
Al principio los motores de búsqueda se basaban en el número de veces que se repetía una palabra en una página, al hacer una búsqueda rastreaban en su índice esos términos para encontrar qué páginas los tenían en sus textos, posicionando mejor la que más veces lo tenía repetido. Actualmente, los motores de búsqueda son más sofisticados, y basan sus índices en cientos de aspectos diferentes como la fecha de publicación, si contienen imágenes, vídeos o animaciones, microformatos, etc. Ahora dan más prioridad a la calidad del contenido.
Una vez que las páginas son rastreadas e indexadas, llega el momento en el que actúa el algoritmo: los algoritmos son los procesos informáticos que deciden qué páginas aparecen antes o después en los resultados de búsqueda. Una vez realizada la búsqueda, en cuestión de milisegundos, los algoritmos son capaces de buscar en los índices y saber cuáles son las páginas más relevantes teniendo en cuenta los cientos de factores de posicionamiento.

FUENTE
https://www.40defiebre.com/guia-seo/que-es-seo-por-que-necesito/
INFOGRAFIA